La depresión se caracteriza por un estado de tristeza y pérdida de interés prolongado en el tiempo. Es un trastorno de los más frecuentes.

Según los últimos estudios contamos con un 10% de los españoles que la han sufrido, 4 millones de españoles. Considero que son muchos más, pues no todos acuden a recursos asistenciales y no pueden ser computados.

Depresión, un problema de salud pública

Es un problema de salud pública nacional. Es el trastorno de salud mental con mayor prevalencia en España.

El PIB europeo para tratamientos de depresión (esencialmente farmacológicos) es el 1%.

En el contexto sociopolítico que atravesamos, también de depresión o crisis, las depresiones han aumentado exponencialmente.

Sintomatología

La depresión es un estado de tristeza y pérdida de interés prolongado en el tiempo. Cursa con alta labilidad emocional (llanto) aunque en ocasiones prima un carácter irascible e hipersensible.

Provoca desmotivación en muchas o todas las áreas de la vida y afectación objetiva en las mismas, ya sea en el trabajo, en relaciones sociales, salud, etc.

Puede cursar con aumento o disminución de peso, con agitación o enlentecimiento psicomotor, y con insomnio o hipersomnia.

El situarse en un lado u otro del polo, depende de características individuales, y de que este trastorno conviva con otro del espectro de la ansiedad.

Aparecen sentimientos negativos respecto a uno mismo, de excesiva culpabilidad o desprecio, así como enlentecimiento cognitivo, como por ejemplo baja concentración, atención, rendimiento intelectual.

Son característicos los pensamientos relacionados con el deseo de muerte, como forma de acabar con el sufrimiento, aunque existe variabilidad interpersonal.

Tratamiento

La depresión no puede ser sanada desde una perspectiva meramente farmacológica, la psicoterapia es fundamental para la curación:

Las tasas de éxito de este tipo de tratamiento son muy elevadas.

No es posible una compresión y resolución de este trastorno sin una evaluación en profundidad del contexto multifactorial:

Familiar, afectivo, laboral, salud en el que ha surgido el mismo.

Aunque parezca mentira, la depresión aún puede constituir un tabú para muchas personas, para más información consultar este enlace.

Estas categorías para organizar la información son de carácter meramente descriptivo y ayudan a la comunicación, pero pueden actuar como etiquetas.

No tengo ninguna duda respecto a que las personas actuamos y desarrollamos sintomatología porque tenemos una razón para ello, por lo tanto, mi forma de trabajo considerará siempre las particularidades de la historia de vida de cada individuo, familia o pareja, con el objetivo de comprender qué sentido tienen, y sólo desde ahí poder resolver.

Psicólogo Collado Villalba – Psicólogo Madrid Avenida de América