Dejar de fumar

De sobra es conocida la ineficacia de los mensajes negativos alrededor del miedo. Ya estamos habituados a las imágenes en las propias cajetillas de tabaco, y las imágenes aterradoras en las que se contempla los efectos devastadores del tabaquismo.

Apuesto por el refuerzo positivo, y por centrarnos en los beneficios de terminar de fumar ahora. Si abandonas el hábito en este mismo instante, tu cuerpo atravesará las siguientes transformaciones:

Efectos inmediatos

  • 8 horas: El restante de nicotina que queda en tu cuerpo baja al 6,25%
  • 12 horas: Los niveles de oxigenación de la sangre vuelven a sus niveles normales.
  • 1 día: Tus niveles de ansiedad llegan al máximo aún podrían tardar dos semanas antes de que desaparezca, aunque el manejo de la ansiedad presenta mucha variabilidad según personalidad y estrategias de afrontamiento.
  • 2 días: empieza la regeneración de terminaciones nerviosas. Tus sentidos del olfato y del gusto se normalizan. Tu rabia e irritabilidad pueden jugarte malas pasadas.
  • 3 días: El 90% de la nicotina ya fue sintetizada y eliminada a través de la orina. Tu ansiedad y ganas de fumar aumentan. El funcionamiento pulmonar comienza a mejorar.
  • 2 semanas: La circulación sanguínea en tus encías vuelve a la normalidad, tu adicción y ganas de volver a fumar dejan de controlarte.
  • Entre 2 y 4 semanas: Los síntomas psicológicos por la abstinencia de nicotina (ansiedad, irritabilidad, insomnio), disminuyen fuertemente hasta casi terminar.
  • 3 semanas: Tus receptores de receptores de acetilcolina, que controlan la respuesta de tu cerebro ante la nicotina, se han regulado.
  • 3 semanas a 3 meses: Tu circulación sanguínea mejora y, la tos de fumador desaparece.
  • Entre 1 y 9 meses: La congestión, fatiga y falta de aliento decrece fuertemente. Los cilios pulmonares volvieron a crecer y son capaces de manejar la mucosidad, manteniendo los pulmones limpios, evitando infecciones.
  • 1 año: tus posibilidades de sufrir un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular disminuyen a la mitad en comparación con las de un fumador.

Efectos después de un año:

Los efectos de dejar de fumar  no sólo se presentan en el primero año sino que se van multiplicando durante el resto de tu vida, el cuerpo tiene capacidad de regeneración pero también tiene su ritmo y sus necesidades, en los años siguientes a la decisión de ser no fumador, y de cuidarte, puedes esperar estos avances:

Psicología, psicólogo, psicóloga, Bárbara Bravo psicólogos, psicólogo Madrid, psicólogo Guadarrama, psicólogo Alpedrete, psicólogo Moralzarzal, psicólogo Collado Villalba, psicólogos Collado Villalba, terapia Collado Villalba, psicóloga Collado Villlaba psicólogo El Escorial, psicólogos El Escorial, psicólogo Los Molinos, psicólogo Galapagar, psicólogo Collado Mediano, psicólogo Moratalaz, psicólogo Retiro, psicólogo Madrid, psicóloga Madrid, psicólogo barrio Salamanca, terapia barrio salamanca, terapia psicológica barrio salamanca, psicólogo Ventas, psicólogo prosperidad, psicólogo parque de la avenidas, psicólogo avda. de América, psicólogo avenida de América, psicólogo Madrid Avenida de América, psicólogo Torrelodones, terapia Avenida de América Ego, apego, perdón y transgresión, abuso psicológico, dependencia emocional, amor, desamor, esquizofrenia, narcisismo, trastorno narcisista de la personalidad, perdidas, muerte, tratamiento depresión , acoso laboral, mobbing, terapia , terapia adolescentes, terapia de grupo, estimulación memoria, sexóloga , agorafobia, tratamiento ansiedad, estrés, ansiedad, depresión, trastorno límite de personalidad, hiperactividad, psicopatía, antisocial, impulsividad, rehabilitación cognitiva, psicólogo infantil, fobias, fobia social, acoso laboral, acoso moral, maltrato psicológico, terapia individual, bullyng, abuso psicológico en grupos, personas con alta sensibilidad, obesidad, sobrepeso, sobrepeso y terapia, terapia para adelgazar, rupturas sentimentales, duelos, trastorno ansiedad por separación, trastorno de ansiedad generalizada, crisis de ansiedad, ataques de pánico, tocofobia, miedo al embarazo, miedo al parto, adicción al tabaco, dejar de fumar, tabaquismo, adicción drogas, adicción cocaína, alcoholismo, adicción alcohol, adicción pastillas, adicción canabis, adicción porros, adicción marihuana psicóloga, terapia de pareja, psicólogos online, fobias, terapia familiar, psicólogo online, terapia niños, terapia sistémica, terapia Gestalt, terapia psicológica, psicóloga sistémica, psicología sistémica constructivista, psicología cognitivo conductual Psicólogo depresión, psicólogo ansiedad, psicólogo terapia de pareja, psicólogo fobias

 

 

 

 

  • 1 año: Tus posibilidades de sufrir un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, disminuyen a la mitad en comparación con las de un fumador.
  • 5 años: Los riesgos de sufrir una hemorragia subaracnoidea disminuyen en un 59% con respecto a los de un fumador. En mujeres, las posibilidades de padecer diabetes son las mismas de quienes nunca fumaron.
  • 5 a 15 años: Las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular son las mismas que las de un no fumador.
  • 10 años: Los riesgos de padecer cáncer al pulmón son entre un 30% y 50% menores que los de un fumador. Tus posibilidades de morir de un cáncer pulmonar son la mitad que si fumaras. Disminuye la posibilidad de desarrollar cáncer de boca, esófago, garganta y páncreas. Los riesgos de desarrollar diabetes, tanto en hombres como en mujeres, son los mismos que en quienes nunca fumaron.
  • 13 años: Si tienes más de 75 años, tus riesgos de perder piezas dentales son iguales a los que no fuman.
  • 15 años: Las posibilidades de padecer problemas cardíacos son las mismas que las de un no fumador. Lo mismo para el cáncer de páncreas.
  • 20 años: En el caso de las mujeres, los riesgos de morir por patologías asociadas al tabaquismo son las mismas que para no fumadores.

Constancia y autocuidado, y el cuerpo, que es obstinado, consigue los niveles iniciales de salud.

Para más información, consultad adicción al tabaco.

Psicólogo Collado Villalba – Psicólogo Madrid Avenida de América.